Los ojos son muy importantes. Con ellos ves todo lo que está a tu alrededor, por eso, cuidarlos es esencial. Sin embargo, a veces puedes notar que se enrojecen, que lagrimean o que incluso tienes que utilizar gafas de sol en interiores porque la luz te molesta mucho. Cuando esto ocurre, ¿Qué puede estar pasando? Quizás estés ante una queratitis.
La queratitis en los ojos se produce cuando la córnea se inflama. Esta es una membrana transparente que protege la pupila y el iris del polvo y de los gérmenes. Las causas pueden ser diversas: desde no infecciosas, por utilizar lentes de contacto durante más tiempo del previsto (incluso dormir con ellas por olvidarse de que las llevas puestas) hasta infecciosas, debido a parásitos, bacterias o virus. Lo fundamental es detectarla a tiempo.
Si una queratitis no se resuelve, puede acabar generando problemas más graves en los ojos, por eso es crucial prestar atención a sus síntomas. Puesto que, sin tratamiento, estos continuarán empeorando progresivamente, pudiendo incluso dañar la vista de manera irreversible y permanente.
Conviene tener presente los síntomas más comunes de la queratitis para poder pedir ayuda cuanto antes. A continuación, te dejamos una lista con todos ellos. Ten en cuenta que no se tienen que dar todos a la vez ni en igual intensidad.
Uno de los primeros síntomas de la queratitis en los ojos es el enrojecimiento. Debido a la inflamación que está afectando a la córnea, los ojos se vuelven rojos y pueden incluso generar alguna molestia que acabe derivando en dolor. Abrir y cerrar constantemente los párpados es algo habitual cuando esto sucede.
Entre la sintomatología de la queratitis también está la visión borrosa que obliga, de nuevo, a abrir y cerrar mucho los ojos para poder ver con una mayor nitidez. Esto se puede acompañar de una gran sensibilidad a la luz, no solo a la exterior, sino a la que hay en el interior de una vivienda o establecimiento. El uso de gafas de sol se vuelve imprescindible.
El exceso de lágrimas también es otro de los síntomas asociados a la queratitis en los ojos y que tiene que ver con esa inflamación de la córnea. Esto puede ser muy molesto y, en ocasiones, aparecerá algún tipo de secreción que requiera de una limpieza constante. Si no se resuelve esto en el corto plazo, hay que pedir ayuda médica.
Además de la sintomatología anterior, la queratitis también puede provocar una irritación importante en la vista que genere un gran malestar. Esto te llevará a que te toques los ojos o se froten con el fin de aliviar esto, pero no surtirá efecto a menos que se utilice un tratamiento adecuado para paliar estos síntomas tan molestos.
Esta es una consecuencia frecuente cuando la queratitis en los ojos no se trata a tiempo. Impide ver con nitidez los objetos generando dificultades y problemas. Por ejemplo, si conduces, será complicado observar bien lo que indican las señales de tráfico con las consecuencias que esto generará para tu seguridad y la de los demás.
Que los ojos pican o ardan es muy incómodo y otro de los síntomas de los que tomar nota. El problema es que va a resultarte muy difícil no rascarte los ojos, lo que incrementará la irritación y hará que aumente el lagrimeo. Además, puedes sentir que tus ojos arden.
Al hablar de la sintomatología no podemos obviar esta sensibilidad al parpadeo que se produce debido al dolor, ardor e irritación severa. De hecho, hay personas que notan que incluso tienen dificultades para parpadear, lo que es muy incómodo.
Entre los síntomas de la queratitis también está la sensación de que algo se te ha metido en el ojo. Sin embargo, cuando realizas las comprobaciones oportunas en el espejo, te das cuenta de que no hay nada, ninguna arena ni pestaña que pueda estar generando este malestar. Si, además, hay algún síntoma anterior, quizás estés ante una queratitis.
Debemos aclarar la importancia de poder tratar a tiempo la queratitis en los ojos, ya que, como mencionamos al principio, su evolución puede generar muchas complicaciones irreversibles. Por lo tanto, además de acudir al oftalmólogo para que realice las pruebas oportunas y emita un diagnóstico claro, estas son algunas opciones de tratamiento para la queratitis cuyas causas no sean infecciosas:
¿Qué ocurre en las queratitis infecciosas? Según el tipo de agente que esté causando la inflamación de la córnea, convendrá elegir unas gotas u otras. Por ejemplo, si el problema son los hongos, se necesitarán gotas oculares antimicóticas.
Quizás te estés preguntando si se pueden prevenir los casos de queratitis y es que hay algunas recomendaciones que te ayudarán. Estas son:
Ahora que sabes mucho más sobre esta inflamación de la córnea, recuerda utilizar las toallitas higiénicas para mantener tus ojos limpios y libres de maquillaje. Asimismo, ten precaución con leer o usar el ordenador cuando hay poca luz. Es crucial que encuentres una lámpara cercana para que tu vista no sufra.
Con todo, mantén siempre una distancia prudencial con las pantallas, tanto del ordenador como del televisor. Si estás demasiado cerca, esto acabará dañando tu vista con el paso del tiempo. También es recomendable hacer descansos cuando llevas mucho tiempo ante estas pantallas. Lo recomendable es que cada hora o cada dos apartes tu vista de ellas para que tus ojos se relajen.
Recuerda que los ojos hay que cuidarlos y que un diagnóstico como la queratitis puede acabar comprometiendo tu visión. Por lo tanto, toma nota de todas las medidas de prevención y consejos que te hemos dado, y ante los primeros síntomas de la queratitis en los ojos, no dudes en acudir al médico de inmediato.
2025 Laboratorios Cinfa. Todos los derechos reservados. Esta web está dirigida a usuarios residentes en España.
Vamos a redirigirte a nuestra web de formación para farmacéuticos.
IR A LA WEB DE CINFA FORMACIÓN